lunes, 28 de noviembre de 2016

Modelo Estructural

Nombre de la Escuela. Modelo Estructural.

Representantes. Salvador Minuchin, Braulio Montalvo y Charles Fishman

Postulados principales de cada representante:

Salvador Minuchin. Creador de la terapia familiar estructural en 1974, el cual es un método de psicoterapia que se ocupa de los problemas de funcionamiento dentro de una familia. Los terapeutas familiares estructurales se esfuerzan por ahondar dentro del sistema familiar, con el fin de entender las reglas invisibles que rigen su funcionamiento, el mapa de las relaciones entre los miembros de la familia o entre los subgrupos de la familia, y en última instancia afectar a las relaciones disfuncionales dentro de la familia, haciendo que se estabilice en unos patrones más saludables. Minuchin afirma que la patología no reside en el individuo, sino en la dinámica de las relaciones y en la forma en que se estructuran los vínculos dentro del sistema familiar.

Minuchin clasificará a las familias en funcionales y disfuncional es. (Minuchin, 1974). En una familia disfuncional los conflictos, la complementariedad rígida de roles, la escalada entre los cónyuges, el stress, y muchas veces el abuso por parte de algún miembro se repiten cotidianamente, lo que lleva a otros miembros a acomodarse a tales circunstancias. A veces los niños crecen creyendo que tal disposición familiar es normal. “Las familias disfuncionales son principalmente el resultado de adultos co-dependientes -familias aglutinadas- o demasiado autónomos -familias desligadas-” (Minuchin: 1974). Por ejemplo: Un error común de las familias disfuncionales, donde hay peleas constantes entre los cónyuges, es la creencia errónea que tienen los hijos adolescentes de que los padres están al borde de la separación. Si bien esto es cierto en algunos casos, a menudo la alianza matrimonial es muy fuerte ya que las faltas de los padres en realidad se complementan entre sí. Sin embargo, esto no significa necesariamente que la situación familiar sea estable. Cualquier factor de estrés importante, como un traslado, la falta de empleo, una enfermedad, la inflación, puede causar que los conflictos existentes que afectan a los niños o adolescentes empeoren mucho.

Esta tipificación en familias aglutinadas y desligadas es muy utilizada hoy en día en el campo de la Psicología Forense. Una de las estrategias de intervención que suele usar el terapeuta estructural es la escenificación: “se invita a la familia a “danzar” o reproducir en acto una escena familiar conflictiva. El terapeuta actúa como director y actor: como director, primero observa la interacción tal cual la dramatizan los miembros de la familia, y luego propone un modo de interacción más funcional al sistema. Como actor, suele solicitar a un familiar que tome asiento y observe el modo de interacción que propone el terapeuta, quien asume el rol activo de ese familiar que fue retirado de la escena”. (Minuchin: 1982).
Charles Fishman. Terapia familiar estructural, para disminuir su aislamiento, para construir un sistema de hermandad en donde los amigos pueden ayudar a hacer "buena medicina", brindando un mayor contexto social, un sostén comunitario. Esto contribuye a disminuir el aislamiento. Obviamente se necesita hacer cosas concretas por las familias, pero se debe hablar de dos cosas diferentes: una es el sistema de sostén social del que la familia forma parte; la otra, las relaciones internas familiares. Ninguna de las dos puede ser ignorada.
“El cambio conceptual consiste en que la solución a los problemas deba encontrarse en el marco de los sistemas contemporáneos. Lo esencial es determinar el contexto contemporáneo, para desarrollar la terapia dentro de ese contexto y construir un sistema más amplio, más profundo, que influya en la vida de muchas familias, especialmente en los problemas de los niños, y no sólo dentro del contexto judicial sino en el particular de cada familia”. (Fishman)
Postula junta a Minuchin que las tareas esenciales de la familia son apoyar la individuación al tiempo de proporcionar sentimientos de pertenencia, para lo cual la familia necesita de una estructura viable. Toman de Arthur Koestler el concepto de holón. Cada holón es un todo y una parte al mismo tiempo, no más lo uno que lo otro y sin que una sea incompatible con la otra ni entre en conflicto con ella.

Hay cuatro clases de holones:

Holón Individual. Incluye el concepto de sí mismo. Capaz de flexibilidad y cambio. 
Holón conyugal. Se conceptualiza el inicio de la familia (unión), no necesita ser legal. Los nuevos miembros traen individualmente un conjunto de valores y de expectativas (explícitos como inconscientes). Para que la vida en común sea posible, es preciso que estos dos conjuntos de valores se concilien con el paso del tiempo, perdiendo individualidad pero ganando pertenencia, para formar un nuevo sistema, el holón conyugal. 
Holón parental. Incluye la crianza de los hijos y las funciones de socialización, que se va modificando a medida que los niños crecen y sus necesidades cambian.
Holón de los hermanos. Para un niño estos se constituyen el primer grupo de iguales en los que participa, el cual aprenden unos de los otros, generando un sentimiento de pertenencia a un grupo como su individualidad. 

Braulio Montalvo. Presenta una terapia para asistir a las familias basadas en la convicción de que los padres pueden proteger a sus hijos y negociar entre sí pragmáticamente a pesar del trauma que afrontan en un divorcio. Su objetivo es que continúen responsabilizándose por sus hijos. Para ello se ayuda a los miembros de la pareja a mejorar su relación como progenitores, contraponiéndola a su relación como cónyuges. El terapeuta ayuda a revertir los procesos de abdicación de la responsabilidad parental, que suelen percibirse en las familias en vías de separación que incluyen adolescentes con problemas. Trata de prevenir las reacciones adversas que se observan en estos, como fracaso escolar, abuso de drogas, ideas suicidas, embarazo y aborto.
Descripción de proceso de atención.
Los tres axiomas que caracterizan el modelo estructural son:
1.  La actividad individual tiene el poder  de alterar el contexto en que se sitúa.
2.  El individuo participa de continua en reciprocidad con el ambiente y ambos se influyen entre sí. (modelo circularidad de causa-efecto).
3.  la experiencia interior del individuo cambia cuando lo hace el contexto en que vive.
Ciclo de vida familiar.- se inicia con el casamiento de la pareja y culmina; ya crecidos los hijos, con su regreso a los originarios roles conyugales.
Rotulo de Patología. Connota un déficit acusado en la negociación razonable de las presiones que se dan en el sistema familiar.
"familias que frente a la crisis incrementan la rigidez de sus pautas de transacción y de sus fronteras, y evitan explorar alternativas o son renuentes a hacerlo" (Minuchin 1974).
La patología aparece cuando la familia se ha atascado en la fase homeostática.
En terapia familiar estructural, existen 4 categorías de patología familiar:
1.  Patología de frontera.- cuando la conducta de frontera (limites) de quienes participan en subsistemas se vuelven inadecuadamente rígidas o débiles y así estorban el intercambio adaptativo de informaciones entre subsistemas. Ejemplo: amalgamiento o desligamiento.
2.  Patología de Alianzas. Desviación de conflictos o designación de un "chivo emisario” y coaliciones intergeneracionales inadecuadas.
A.   Desviación del Conflicto. Los padres manifiestan total ausencia de conflictos entre ellos, pero están sólidamente unidos contra un hijo o subsistema de hijos.
B.   Coaliciones Intergeneracionales. Estrecha alianza antagónica de un progenitor y de un hijo en contra del otro progenitor.
3. Patología de Triángulos. Las coaliciones desviadoras e intergeneracionales son formulas específicas de triángulos. Los de "dos contra unos" generalmente son inestables, a la larga producen síntomas. Minuchin, Roseman y Baker (1978) dan tipología de triadas rígidas:
Para ver el gráfico seleccione la opción "Descargar" del menú superior estos son los 4 triángulos patológicos que representan el modo en que el conflicto familiar es desviado, ocultado o expresado por vía de coaliciones intergeneracionales.
4. Patología Jerárquica. Es una fuente principal de perturbaciones, según Haley son una forma especial de patología de alianza. p. ej. Hijos parentales.

TÉCNICAS

Las técnicas que se utilizaron fueron básicamente las propuestas por Salvador Minuchin, conocidas como técnicas de terapia familiar estructural.
Lo primero que Minuchin considera es la percepción de la familia en términos de sistema abierto, compuesto de subsistemas, a lo que él llama holones utilizando una palabra griega que significa parte-todo, es decir, la parte por el todo, por lo que en una familia se distinguen:
·         el holón individual
·         el holón conyugal
·         el holón parental
·         el holón filial y
·         el holón fraterno
Cada uno de los cuales, si se recordara, vistos en términos sistemáticos mantienen una jerarquía.
Lo anterior nos permitió darnos cuenta de tres cosas principales para hacer la planeación terapéutica, estas tres cosas fueron:

·           la flexibilidad al cambio de la familia.
·           la etapa del ciclo vital familiar.

·           el tipo de familia.

1 comentario:

  1. How to Make the Most of a New Casino - JTG Hub
    New casino is one of 경상남도 출장마사지 the most convenient ways 경주 출장샵 to get from a casino to New casinos are 안양 출장샵 made easier to create with 아산 출장마사지 the right 부천 출장안마 tools.

    ResponderEliminar